domingo, 22 de julio de 2012

Esperando lo nuevo y limpio

Desde Abril, desde los amarillos concentrados o leves, desde los primeros rayos maduros de sol que no me he acercado a mi misma. Ultimamente me da miedo pensar demasiado. Se agolpan pensamientos de preocupación que cuesta dispersar.
Demasiadas respuestas que no han sido hechas porquien debía o quería preguntar. Demasiadas irreflexiones  lentas o agolpadas por parte de aquellos en los que habíamos decidido confiar. Demasiada confusión y dudas sobre futuros propios y ajenos.

Y me levanto ,
queriendo pasear entre las rosas
pero dudando si salen pequeñas
porque también tienen cierto malestar.
Se dejan sin crecer algunos pétalos.
Otros se van con las orugas .
Otros salen pequeños
o no están.

Pero
un rosal viejo
con aroma de anís
y suave sombra
ha rebrotado immenso
queriendo recordar
que hasta lo enfermo renace,
que de las buenas obras
ha conseguido rebrotar.

Pensando en ello,
cada mañana
me ilusiona el futuro
me abre a nuevas apuestas
nuevos caminos
y hasta a soñar despierta...
sin soñar.

sábado, 21 de abril de 2012

Receta:Azucar de limón!

Limones primaverales. No apetece tanto hacer limonada pero si el sabor siempre agradable a limón.
Os propongo una humilde receta para conseguir que el azúcar sepa a limón.
Ingredientes:


Limón y azúcar. El limón mejor ecologico , que por su piel no hayan pasado productos químicos ni ceras abrillantadoras.

Instrumentos y máquinas:
cuchillo y picadora electríca.

Proceso:
Coger un cuchillo afilado y obtener la fina capa amarilla del limón evitando que tenga partes blancas, ya que amargan.
Trocearlo.
Ponerlo junto a 150 de azucar en la picadora. Triturarlo hasta que se hayan mezclado totalmente


.
Este azucar puede usarse para espolvorear buñuelos, torrijas, aromatizar cremas dulces, endulzar yogures conla ventaja de no aportar acidez
Si no se acaba se puede guardar en la nevera durante un mes tapado. Aunque se apelmaza se disuelve perfectamente.

miércoles, 11 de abril de 2012

Atrapar amarillos

Dicen que el sol asoma más temprano a su ventana para hablar a sus súbditos. Ellos esperan impacientes sus rayos para teñir de luz y de color sus rincones y formas.
En ese cortejo la tierra y el sol se vuelven novios y se funden en color y apariencia. El campo extiende mantos inmensos de amarillos junto con las aisladas flores de marzo de abril y la luz se multiplica infinita hasta hacer que los ojos imantados se cierren embriagados de sol.
Cuando eso sucede, los míos, mis ojos inician una búsqueda incesante de amarillos y verdes , como cada año.
Los buscan en las flores y en las pequeñas cosas para dosificar la imensidad del dorado.
Mientras los días de calor estan por llegar yo guardo esos rayos de sol en mi retina como un seguro ante las frescas tardes y noches esperando que los infinitos aromas de la primavera me acaben seduciendo mucho más.

lunes, 20 de febrero de 2012

Violeta profundo


El mar estaba violeta,
ya se quería dormir.
Tan solo una luz naranja
que asomaba en su horizonte
le hacía desistir.

El mar estaba violeta
y las olas descansaban
como sábanas azules
en un lecho hecho de calma.

Solo dos puntitos blancos
se balancean aún.
Dos barquitas que ya vuelven.
Dos marineros cansados.
Dos luciérnagas marinas
que siguen aún jugando.

El mar está sosegado
y va cerrando los ojos
Encima , ya se ha estirado
otra prenda más oscura.


El mar vestido de noche
vestido de noche dura
tiene ya un color prestado.
Un color que le ha dejado
la tinta de un calamar.

Plácidamente tendido,
plácidamente dormido,
plácidamente abrigado,
esperando resignado
el azul anaranjado
que le haga despertar.

viernes, 27 de enero de 2012

Ver sin visionar


Nacemos con los ojos cerrados guíados por sonidos , temperatura, olor y tacto.
Y nuestros ojos crecen, se van abriendo y destacan en nuestro rostro mientras es infantil, mostrando la necesidad y la avidez de recoger imágenes.
Nuestra imperfecta visión va captando un sinfín de formas, detalles, colores, movimientos...
estampas de paisajes, de amores y tristezas.
Ven pero no saben, ven y no analizan...ven.
Va creciendo la altura y los ojos se van volviendo más pequeños en el rostro, las cejas ocultan parte de la mirada. Disfrazamos el brillo con colores. Con el tiempo la ventana de nuestro objetivo se volverá tránslúcida como impidiendo que sigamos viendo, como diciendo ya lo has visto todo.
Vemos tanto durante tanto tiempo y sin embargo no actúamos con la suficiente madurez ante las repetidas imágenes de peligro, de deseo desmedido, de reflejo de lo erróneo o de lo acertado.
Nuestros ojos ven pero no alcanzamos a tener un sentido visionario en la edad adulta. Aquel sentido que nos daría prevención para guiarnos por mejores caminos, para alcanzar las metas...
¿Cómo puede ser que viendo tanto y tan claro cometamos tantos errores?
Nos encanta ver pero nuestras decisiones no siempre atienden lo que los sentidos muestran.
Quizás estan confusos en un mundo lleno de imágenes en la que se contrapone lo real con los reflejos o recuerdos a través de pantallas, fotografías, historias enteras o parciales que añaden y amontonan experiencias.
Nuestro cerebro las pone en orden, pero luego escoge. No siempre escogemos lo mejor para nosotros.
Y seguimos viendo cada instante.